La democratización de la inversión y la aparición de los influencers financieros que propició la pandemia

El confinamiento prolongado y las restricciones de ocio durante el año 2020 y 2021 provocaron un aumento del ahorro en aquellas personas que pudieron mantener su puesto de trabajo o acogerse a un ERTE.

La casi nula movilidad y las muy escasas posibilidades de ocio producto de las restricciones, derivó en una cantidad de tiempo libre mayor de lo que acostumbraba la generación millenial, y esto condujo a un auge de los canales de finanzas personales.

Esto, unido a la proliferación de nuevas Apps para la gestión e inversión financiera, cada vez más intuitivas y con comisiones por transacción increíblemente bajas o incluso gratuitas, produjo el despertar en muchas personas que descubrieron que podían sacar rendimiento al dinero antes usado para ocio. Así fue como centenares de millones de pequeños inversores inyectaron miles de millones al mercado y todo cambió.

Esto provocó que el mundo de la inversión se democratizara y se socializase mediante comunidades o “tribus” en Telegram y Youtube provocando fenómenos nunca antes vistos: como el pulso que hicieron los inversores particulares a los todopoderosos y multimillonarios hedge funds como sucedió con acciones como GME y AMC, por poner un ejemplo.

Y si bien las inversiones llevan consigo un riesgo inherente, hay un tipo de influencers financieros que promulgan la inversión pasiva, recurrente y segura mediante el efecto del interés compuesto.

Uno de los exponentes de ese tipo de inversión es Javier Linares, quien desde su canal de Youtube promueve la inversión recurrente en fondos indexados como el SP500 o el MSI World a través de bancos o neobancos como MyInvestor, reduciendo así el riesgo de inversión y transformándose en una especie de “fondo de ahorros” con una rentabilidad media nada desdeñable del 10% anual.

Y es que las compañías y entidades financieras vieron un filón en el auge de los influencers financieros para penetrar a una audiencia bastante bien formada y precalificada, con una intención/interés claro en ganar dinero mediante la inversión.

Este mismo lunes Javier Linares dio una charla sobre fondos indexados para MyInvestor a los miles de inversores de la plataforma, pues la demanda de conocimiento en el ámbito financiero en todo tipo de activos no ha dejado de crecer desde 2019, y la tendencia es clara para 2022.

La incertidumbre del futuro de las pensiones y la alta inflación que hay en España, unido al desabastecimiento de materias primas, los problemas en la fabricación de microchips y la guerra en Ucrania, han provocado el caldo de cultivo perfecto para buscar el ahorro mediante la inversión como una forma de protegerse de la inflación en tiempos convulsos, crear un fondo de emergencia o generar una fuente de ingreso pasivo a medio-largo plazo.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…