Los fisioterapeutas, profesionales clave para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad

Ante los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre discapacidad, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) recuerda la importancia de la intervención de los fisioterapeutas titulados de forma continuada para conseguir la máxima autonomía de las personas con discapacidad.

La ‘Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia 2020’ (EDAD 2020), publicada el pasado martes 19 de abril, sitúa los problemas de movilidad como el tipo de discapacidad más frecuente entre las personas encuestadas, con una muestra de aproximadamente 67.500 viviendas nacionales.

En total, 4,38 millones de personas residentes en el territorio nacional afirmaron tener una discapacidad, siendo la dificultad importante de movilidad el tipo más frecuente con un porcentaje de más de la mitad (55,7%) de las personas afectadas por alguna discapacidad, incrementándose la tasa entre los grupos de mayor edad.

El CGCFE señala que la intervención de fisioterapia incrementa la independencia, mejora el desarrollo de las personas con discapacidad y puede llegar a prevenir o minimizar las consecuencias de enfermedades con secuelas en la capacidad motora y neurológica en primera instancia.

La EDAD 2020, dependiente del INE, está diseñada para estimar el número de personas con discapacidad que viven en hogares a nivel nacional y por comunidades autónomas. La encuesta ha sido realizada de acuerdo con el ‘Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas’, que fundamenta la política y estrategia de calidad de la institución.

Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de EspañaEl Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 63.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecerla salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así comosu óptima aplicación y universalización.

La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación. .

Más información en: www.consejo-fisioterapia.org

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…