OnRobot analiza las tendencias en robótica para 2022

Este crecimiento, según la IFR, se verá impulsado por factores como la adopción de la robótica por nuevas industrias, la facilidad de uso, la formación de nuevos profesionales, la flexibilidad que aportan a las estructuras de producción y la integración de la robótica en los procesos de transformación digital de las compañías. A estas grandes tendencias de la robótica industrial, OnRobot, líder de soluciones robóticas colaborativas, añade la automatización inteligente y la capacidad de análisis de datos de los equipos colaborativos, que permitirá optimizar la producción y minimizar el tiempo de inactividad en aplicaciones con robots colaborativos.

Estas son las principales tendencias en robótica para los próximos 12 meses, y el análisis de cómo los cobots están impulsándolas de forma decisiva:

Robots adoptados por nuevas industrias – Los segmentos que han adoptado hace poco la automatización, como la logística, la construcción o la agricultura, están apostando por soluciones de robótica colaborativa para dar respuesta a las demandas de personalización de los consumidores, tanto en la configuración de los productos como en la entrega de los mismos.

Otro de los factores que impulsará le crecimiento del mercado de cobots es el boom del comercio electrónico, que ha acelerado su instalación en empresas que no habían considerado la automatización previamente.

Robots más fáciles de usar – La IFR señala que los robots de nueva generación, como los colaborativos, son más sencillos de usar. Y apuntan la clara tendencia hacia las interfaces de usuario que permiten una programación muy fácil basada en iconos y en el manejo manual de los propios robots.

La combinación de paquetes de hardware y software para facilitar la implementación de soluciones colaborativas, como el software WebLytics de OnRobot, también serán claves en el crecimiento del mercado. Con él, los usuarios pueden supervisar la producción, diagnosticar el estado de los dispositivos y analiza datos para mejorar la productividad y minimizar el tiempo de inactividad.

Formación en robótica – Una de las tendencias que destaca la IFR es la formación en robótica y, especialmente, en el uso de cobots, que implica la colaboración entre personas y máquinas. La robótica está mejorando los perfiles laborales de los trabajadores de las fábricas y como demuestra la reciente “Gran dimisión”, la gente quiere trabajar en un entorno moderno en el que pueda crecer. Con las nuevas oportunidades de formación ganan tanto las empresas como los empleados.

Así, este año se verá cómo gobiernos, asociaciones industriales y empresas apostarán por la formación básica en materia de robótica, automatización y cobots y por el acercamiento de estas tecnologías al tejido empresarial español. Este es el caso de Universal Robots, que ha iniciado un tour, Collaborate, por España y Portugal y al que OnRobot se ha sumado para mostrar las bondades de la robótica colaborativa a las empresas de nuestro país.

Los robots aseguran la producción – El covid 19 y las tensiones comerciales han hecho que la fabricación esté más cerca del cliente. Los problemas de la cadena de suministro hacen que las empresas consideren la deslocalización con la automatización como solución. Robots, cobots, visión artificial y control de movimiento están experimentando grandes aumentos, como destacan desde IFR.

La robótica, impulsora de la automatización digital – Los datos, ahora más que nunca, serán clave en los procesos de fabricación. Se recogerán en los procesos automatizados de forma inteligente y serán analizados por las empresas para tomar decisiones más informadas y acertadas. Durante este año también se verá cómo la Inteligencia Artificial en el sector de la robótica está madurando y cómo robots y cobots aprenden y comparten tareas.

“Desde su lanzamiento en 2008, los cobots permiten la colaboración entre robots y personas de una forma segura y eficaz”, comenta Enrico Krog Iversen, CEO de OnRobot. “Para extender su uso y aumentar su peso en el mercado global de robótica, es necesario que todas las industrias perciban las soluciones colaborativas como fáciles de usar, asequibles, accesibles y generadoras de valor para el negocio, gracias a las nuevas herramientas de software que permiten a las empresas sacar más provecho a sus aplicaciones de fabricación colaborativas”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…