Opromar acerca el mar en femenino a toda España gracias a su corto “Nereidas”

El documental “Nereidas”, con el que la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín continúa con su proyecto de mostrar el trabajo de las mujeres en el sector de la pesca -en esta ocasión la labor que realizan las investigadoras-, se estrenó esta mañana en La Casa Encendida de Madrid ante autoridades, prensa especializada, responsables de la organización y las propias protagonistas del corto. Opromar ha querido llevar a la capital española la voz de estas profesionales y ampliar la divulgación a toda España, sin limitarse a las zonas costeras y permitiendo el conocimiento de la pesca a toda la población.

Estíbaliz Martínez (Datafish), Yolanda Vila (IEO) e Itaxo Salinas (IEO) relatan en “Nereidas” cómo empezaron a trabajar en un sector que califican de “duro” pero también de “muy gratificante”. Las tres investigadoras, con amplia experiencia en la pesca, describen en el documental cómo es su trabajo diario, cómo se despertó su vocación y cómo fueron sus inicios, al tiempo que que animan a las jóvenes a buscar su futuro profesional en un entorno apasionante como es el mar. ”No hay que ponerse barreras, ni limitaciones”, asegura Itaxo en un momento de su entrevista, algo en lo que coinciden sus dos compañeras de “Nereidas”.

El trabajo de Opromar para poner en valor la labor de las mujeres en la pesca viene de lejos, pero el punto de inflexión llegó en 2018 con el informe “Las mujeres en la pesca”, encargado a la Universidad de Vigo para conocer los datos estadísticos y qué acciones llevar a cabo para dar visibilidad a las profesionales del sector. Entre las propuestas del equipo de investigación, dirigido por la experta en Política de Género María Álvarez Lires, se encontraba la de elaborar materiales didácticos divulgativos, en formato digital, que resultasen atractivos para su uso en aulas de diferentes edades y en educación no formal. Asimismo, se sugería realizar estudios entre las estudiantes de bachillerato de su percepción sobre las titulaciones marinas, promoviendo la elección de estas por parte de las alumnas.

Opromar se puso manos a la obra y llegó la primera campaña en este sentido: “Faenando cara a la igualdad”. En ella, además del informe, se grabó un documental que recogía, a través de entrevistas personales, las experiencias de tres mujeres con una profesión relacionada con el mundo del mar. Como contrapunto, el vídeo contaba también con testimonios de otros trabajadores del sector, que relataban, desde su punto de vista, las dificultades adicionales a las que se enfrentaban las protagonistas por el hecho de ser mujer.

Un tema en el que la organización de productores de pesca de Marín ahondó posteriormente con “Bravas del Mar”, un documental y un libro con el que pudieron trabajar las alumnas y los alumnos de varios centros de Primaria de Galicia. Las protagonistas de las “Bravas” de Opromar eran armadores, pescadoras, patronas, gerentes e incluso la consejera de Pesca gallega, que también aportó su visión sobre el papel de la mujer en una profesión a priori muy masculina, aunque en la realidad son numerosas las profesionales que trabajan alrededor del sector pesquero.

Destacadas dirigentes en la presentación de “Nereidas”Al acto de presentación de “Nereidas” celebrado esta mañana asistieron, enter otros, la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz; la subdirectora general para el Emprendimiento y la Igualdad en la Empresa del Ministerio de Igualdad, Begoña Suárez, y la vicedirectora del Instituto Español de Oceanografía, Carmen Fernández. Las tres coincidieron en sus intervenciones en la importancia de este tipo de iniciativas para dar visibilidad a las profesionales del mundo de la pesca y aplaudieron el formato elegido porque permite llegar a un mayor número de personas.

Por su parte, el director gerente de Opromar, Juan Carlos Martín Fragueiro explicó la labor de “responsabilidad social” en la que está inmersa Opromar para dar la visibilidad que se merecen a las mujeres del sector y manifestó el compromiso de su organización de seguir trabajando en esta línea.

El documental Nereidas se podrá ver completo a partir del día 8 de marzo en la web de Opromar (www.opromar.com)

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…