Restaurante Palacio de la Bellota presenta los distintos arroces valencianos

Las tierras valencianas del Parque Natural de la Albufera son los campos en los que se cultivan las tres variedades de arroz que son Denominación de Orígen Arroz de Valencia. Estas tres variedades corresponden al tipo senia, bomba y albufera, variedades que son a su vez las más indicadas para cocinar el recetario de arroces de la Comunidad Valencia, como la típica paella valenciana. El restaurante Palacio de la Bellota explica qué diferencia hay en cada uno de estos arroces y cómo se podrán diferenciar en el momento de su compra.

Variedad SeniaEsta variedad también engloba subvariedades como Bahía, Gleva, J.Sendra o Montsianell que presentan granos muy absorbentes y que están especialmente indicados para platos en los que el sabor es el aspecto fundamental, otorgando a los platos una textura muy cremosa, con unos granos muy jugosos, una vez cocinados.

Esta variedad es una de las más extendidas en su cultivo por todo el país.

Variedad BombaEs el arroz más popular y la variedad más antigua cultivada en las tierras valencianas. Con un grano firme y suelto, resiste muy bien la sobrecocción, al exudar líquido a medida que se va enfriando. Cuando se cocina, el grano se abre transversalmente, lo que indica que ya está en su punto. El arroz bomba absorbe muy bien el sabor y, debido a sus características, es uno de los más usados en la preparación de la típica paella valenciana.

Variedad AlbuferaEs la variedad más joven, que poco a poco va ganando terreno frente a las otras dos variedades. Es un arroz muy indicado para las recetas de arroces melosos con una textura cremosa y que aguanta muy bien los tiempos de cocción. El arroz Albufera, una vez retirado del fuego, no se sigue cocinando, por lo que se queda en el punto en el que ha sido retirado, manteniendo su consistencia.

¿Cómo reconocer el arroz Denominación de Origen?Para su reconocimiento a la hora de comprarlo, es muy sencillo ya que todos los paquetes y envases de producto amparados bajo la Denominación llevan una etiqueta visible donde figuran logotipo y registro numérico, proporcionados exclusivamente desde la entidad reguladora.

Desde El Restaurante Palacio de la Bellota animan a probar estos tres tipos de arroces, que además de ser el ingrediente estrella de las paellas y quedar siempre en su punto en cualquiera de las recetas, con su consumo se contribuye a la economía local, apostando por los productos nacionales.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…