Rinoplastia ultrasónica: la técnica menos invasiva y más revolucionaria para operarse la nariz

Foto de Doctor Javier Collado - Experto en Rinoplastia ultrasónica

Tradicionalmente, toda aquella persona que quería someterse a una intervención para reconstruir su nariz solo podía optar a ello a través de una rinoplastia, con el consecuente dolor e hinchazón que esta operación causa. Un hecho que provocaba que aquellos pacientes interesados por dicha intervención, se echen en muchas ocasiones para atrás. Sin embargo, desde hace unos años, esta problemática parece haber desaparecido gracias a una nueva técnica revolucionaria y menos invasiva y a cirujanos como el doctor Javier Collado, referente en el mundo de la cirugía estética y en intervenciones como la rinoplastia ultrasónica.

Al ser una técnica mucho menos invasiva que la tradicional, la rinoplastia ultrasónica se diferencia de esta, básicamente, en las herramientas utilizadas para llevar a cabo la operación y, sobre todo, en el postoperatorio, notablemente menos doloroso, donde incluso los pacientes pueden llegar a no constatar molestia alguna o de manera mínima.

¿Qué es una rinoplastia ultrasónica?Cuando se habla de operación de nariz, a todo el mundo le es familiar el término rinoplastia. Pero cuando se le pone el apellido “ultrasónica”, ese conocimiento desaparece. Por ello, el doctor Javier Collado aclara en qué consiste esta intervención. Una rinoplastia ultrasónica es una de las técnicas de remodelación de nariz “más novedosas y revolucionarias” de la cirugía estética, según apunta el cirujano. Y es que, con esta técnica, “se limitan en gran medida los posibles traumatismos e inflamaciones que se generan con otros modelos quirúrgicos de rinoplastia”.

Como cualquier rinoplastia, consiste en la corrección de imperfecciones óseas de la nariz que pueden afectar tanto al ámbito de la estética como de la salud. Pero, mientras que la rinoplastia tradicional utiliza el escoplo y el martillo para realizar el tratamiento sobre la parte ósea de la nariz, en la ultrasónica, el tratamiento sobre el hueso se realiza con un bisturí especial, denominado piezotomo, que permite una mayor precisión, así como un menor traumatismo sobre el hueso y por ende una recuperación más rápida del paciente.

Una intervención no solo por estéticaLas operaciones de nariz, y concretamente la rinoplastia ultrasónica, son unas intervenciones muy comunes en el ámbito de la medicina estética, además de una de las más delicadas por lo que requieren de gran especialización y experiencia. En estas intervenciones no solo se tratan afecciones que tengan que ver con la estética, sino también con la propia salud del paciente. De hecho, en la mayor parte de los casos el nombre sería una rinoseptoplastia, ya que también tratan el tabique nasal.

Muchas personas no se dan cuenta de los problemas respiratorios que tienen a causa de esto. Uno de los más comunes son los ronquidos, provocados por un desvío del tabique nasal, tratables con esta intervención. Así, mediante esta operación, no solo se favorece la apariencia y estética del paciente, si no que influye del mismo modo en las mejoras en cuanto a respiración y a salud tras la intervención.

Ventajas y postoperatorio frente a una rinoplastia tradicionalLas principales ventajas que ofrece la rinoplastia ultrasónica son, entre otras, la rápida recuperación del paciente con respecto a una operación de nariz tradicional, gracias a su cirugía mínimamente invasiva. Además de ser rápida, su recuperación también es menos dolorosa para el paciente, ya que provoca menos traumatismos e inflamaciones tras la intervención y sin sangrado, consiguiendo unos resultados armoniosos y muy naturales.

Gracias a esta reducción de los traumatismos, hematomas, inflamaciones y sangrado durante, la rinoplastia ultrasónica hace que su recuperación sea mucho más sencilla y llevadera para los pacientes. Siguiendo las indicaciones del doctor Javier Collado y pasando las consultas de revisión correspondientes, la recuperación total tras la operación se conseguirá de una forma rápida y eficaz.

En las mejores manosEs imprescindible que para que un paciente se someta a cualquier tipo de cirugía estética se acuda a las mejores manos para que, sobre todo, les asesoren sobre su intervención y obtengan los resultados deseados. Alguien titulado y experimentado en el sector, que dé plenas garantías sanitarias a sus pacientes. En la primera consulta, el doctor Javier Collado se encargará de hacer una historia clínica de su paciente, valorando su caso concreto y explicando cuál es la técnica que mejor se adapta a las características del paciente y de sus necesidades, aconsejando también en cuándo sería el mejor momento para someterse a cualquier tipo de intervención quirúrgica.

“La cirugía estética y plástica siempre está en constante evolución”, apunta el doctor, considerado un cirujano de referencia del sector. Esta evolución no solo exige una puesta al día constante, si no además un trabajo investigador continuo, que es el que provoca la excelencia y los altos niveles de satisfacción de los cientos de pacientes intervenidos cada año. “Si alguien tiene la necesidad imperante de someterse a una intervención de este tipo, le aconsejo que se ponga en manos de un equipo experto y con años de experiencia, que no solo sepa hacer frente a la intervención, si no también a los complicaciones potenciales que puedan surgir durante y después de la operación”, concluye el cirujano plástico.

Dossier de prensa

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…