Un estudio realizado entre casi 30.000 pacientes, confirma la eficacia de la melatonina frente a la COVID

Foto de Clínica MARGen

La probabilidad de dar positivo en un test PCR para la Covid-19 se reduce en un 28% entre las personas tratadas con melatonina. Esta diferencia, según el mismo estudio, es aún más significativa en la población afroamericana, donde llega al 52%.

Los investigadores granadinos de la clínica MARGen fueron pioneros en recomendar el uso de la melatonina tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad y gracias a sus recomendaciones su impacto se ha reducido.

La ausencia de efectos adversos segundarios y un beneficio adicional que se extiende a la protección de las mujeres contra la adenomiosis y la endometriosis y de las personas de ambos sexos contra diferentes tipos de cáncer son otros argumentos a favor de la utilización de la melatonina.

El equipo granadino dirigido por los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza Tesarik utiliza la melatonina desde hace varios años para disminuir la progresión de la endometriosis y de la adenomiosis. Además, varios estudios independientes apunta a la capacidad de la melatonina de prevenir el riesgo de diferentes tipos de cáncer, tanto en las mujeres como en los hombres, sin provocar efectos segundarios, incluso en dosis más elevadas que las recomendadas por los doctores Tesarik y Mendoza Tesarik (5-6 mg diarios).

Queda por determinar si la melatonina, por sí misma, puede proteger contra la enfermedad, sin necesidad de recurrir a la vacunación, con efectos no completamente previsibles. De hecho, a la diferencia de las vacunas, el tratamiento con melatonina no ha producido nunca efectos secundarios peligrosos para la salud y la vida de las personas tratadas. En este sentido, los científicos granadinos recomiendan el uso de la melatonina a aquellas personas que no quieren vacunarse. Según estos científicos, “más allá de los efectos a corto plazo, nadie no puede garantizar la ausencia de efectos negativos de las vacunas a medio y largo plazo”.

Desde el punto de la vista de la fertilidad, los doctores Tesarik y Mendoza Tesarik señalan que “a falta de datos convincentes sobre los efectos negativos potenciales de las vacunas anti-Covid en la fertilidad femenina y masculina, y teniendo en cuenta los últimos datos sobre la eficacia de la melatonina para prevenir la infección, recomendamos la sustitución de la vacunación por tratamiento con la melatonina en algunos casos de fertilidad comprometida.”

Relacionados

Diversificación efectiva; cómo alinear las inversiones con los objetivos personales

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…

Un retiro para despertar el poder interior; Ho’oponopono en Capilla del Monte y online

La práctica de Ho’oponopono está cada vez más presente en los procesos de transformación interior,…

El poderoso complemento alimenticio Shilajit

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…