Yo, jefa presenta su segundo censo: ‘Las jefas de la era digital’

Foto de Marisol Menéndez, Isabel Lozano, Carme Artigas, Anaïs

Yo, jefa, la iniciativa de RSC de la agencia de comunicación Trescom para potenciar el liderazgo femenino en los entornos profesionales, ha presentado este lunes su nuevo censo: ‘Las jefas de la era digital’.

Según la UNESCO, de los siete millones de personas que trabajan en el sector TIC en Europa, únicamente el 30% son mujeres. Ante esta realidad, Yo, jefa ha llevado a cabo la realización del censo ‘Las jefas de la era digital’, que recoge los testimonios de más de 50 mujeres destacadas del ecosistema tecnológico español y cuyo ejemplo y experiencia puede ayudar e inspirar a que las niñas y adolescentes tengan referentes femeninos a los que querer imitar y sean, si así lo quieren, las jefas digitales del futuro.

El acto ha contado con el apoyo de Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Google, además de una mesa de representantes de las empresas y entidades colaboradoras. La presentación ha tenido lugar en las instalaciones de Google Campus y ha sido retransmitida online.

En palabras de la directora y CEO de Trescom, Isabel Lozano: “Este año hemos querido poner el foco en el entorno tecnológico, que continúa siendo una asignatura pendiente”. Además, ha reafirmado el compromiso de Yo, jefa para potenciar el talento femenino y así “ponerles nombre y cara y darles voz a estas jefas, para que niñas y jóvenes puedan soñar sin techos de cristal”.

“Ingenieras informáticas, investigadoras, programadoras o directivas existen y han existido a lo largo de la historia y su presencia es clave para derribar los sesgos de género que desmotivan a las niñas a la hora de escoger una profesión relacionada con la tecnología” ha continuado Lozano.

Por su parte, Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha recalcado la necesidad de iniciativas como Yo, jefa para diseñar una sociedad “más justa, sostenible e inclusiva. Una sociedad del siglo XXI en clave verde y digital que va a transformar nuestras vidas para siempre, y en la que resulta imprescindible que la mujer tenga un papel activo y protagonista”.

La directora de Comunicación de Google España y Portugal, Anaïs Pérez, ha asegurado que “necesitamos seguir trabajando por la igualdad de género en el mundo tecnológico y en la representación de la mujer en los puestos de liderazgo y decisión, si queremos aspirar a tener una Internet más justa, una sociedad más competitiva y un mejor estado del bienestar”.

Posteriormente a la presentación del censo, tuvo lugar una mesa de debate moderada por Marisol Menéndez, Chief Open Innovation Officer en South Summit y promotora de Women in Tech en la cual participaron dos directivas de las empresas tecnológicas colaboradoras: Ana Mosquera, Executive Vice President de Capgemini, y Anaïs Pérez, directora de Comunicación de Google España y Portugal.

Puedes consultar el censo en la página web de Yo, jefa: https://www.yojefa.com/las-jefas-de-la-era-digital

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

DEMUERTE WINES explora cómo maridar vinos y quesos de manera equilibrada

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La experiencia de Vinos Barona impulsa una distribución vinícola basada en la calidad y la atención profesional

La distribución de vino en España ha evolucionado hacia modelos más especializados, donde la calidad…

David García Patiño; la poesía como alquimia emocional en ´Poemas y Teoremas´.

Editorial Círculo Rojo lanza un poemario que convierte el dolor en belleza y la introspección…

Cartomancia o tarot; claves para elegir la lectura que mejor se adapta a cada persona

Cuando una persona decide acudir a una consulta espiritual, una de las primeras dudas que…

La furia de las palomitas; Edel Villalonga retrata la violencia cotidiana en los márgenes.

CÍRCULO ROJO.- Edel Villalonga Santovenia irrumpe en la narrativa contemporánea con Palomitas de maíz, una novela…